Actualidad

Aumenta tensión en el Ministerio Público por round entre Arias y Abbott

El senador Ossandón dijo que la pugna sólo sirve para tapar más casos de corrupción. El vocero Marcelo Díaz, en tanto, declinó referirse al tema.A

Por: Fernando Duarte M. | Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los roces en el Ministerio Público parecen estar lejos de terminar.

Luego de que ayer la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el recurso de protección que el fiscal Emiliano Arias interpusiera contra su jefe, el fiscal nacional Jorge Abbott, la abogada del persecutor, Marisa Navarrete, anunció que insistirán con una nueva acción legal.

Todo comenzó tras una entrevista que Arias dio a La Tercera, donde aseguró que en la creación de la Ley de Pesca se “cometieron delitos” y que “eso está con un nivel de acreditación altísimo dado por la prisión preventiva. En consecuencia, hay corrupción”.

Esa declaración hizo que Abbott sacara a Arias del caso Corpesca, en el que la fiscalía investiga a la empresa controlada por el Grupo Angelini por presuntos delitos tributarios y donde ya fueron formalizados el senador Jaime Orpis y la ex diputada Marta Isasi.

Tras conocer la decisión de Abbott el fiscal Arias ha acusado que la medida fue “ilegal y arbitraria”.

Y no sólo porque lo apartara de la indagatoria, sino porque además ordenó un sumario a cargo del fiscal jefe Centro Norte, Andrés Montes, quien hoy interrogará a Arias.

El presidente de la asociación de fiscales, Claudio Uribe, lamentó la situación.

“Creo que este es un espiral de decisiones equivocadas donde probablemente muchos han cometido errores. Y en ese sentido creo que ya es tiempo que las partes se sienten a conversar”, dijo.

Su comentario refleja el sentir generalizado que hay dentro de la institución, donde hablan de que Arias puso en jaque no sólo la figura de su jefe, sino a toda la fiscalía.

“Es externalizar un conflicto interno que afecta la autonomía del Ministerio Público. Esto se pudo haber resuelto a puerta cerrada, pero Abbott está muy mal asesorado”, dice un funcionario del organismo.

Tapando más casos

Algunas voces del espectro político emergieron para referirse a la polémica. El más duro, eso sí, fue el senador Manuel José Ossandón, quien apuntó sus dardos contra Jorge Abbott.

“Me pregunto si su interés es cerrar pronto los juicios donde están involucrados políticos. La guerrilla interna entre fiscales y Jorge Abbott sólo sirve para seguir tapando casos de corrupción”, dijo el parlamentario.

En tanto, el vocero Marcelo Díaz aseguró que la pugna corresponde a una institución autónoma y que el Gobierno no emitirá comentarios.

Consultado por su negativa a referirse al caso, tomando en cuenta que la presidenta Bachelet propuso a Abbott para el cargo, el ministro respodió: “Sí, eso se hizo, pero la fiscalía es un organismo autónomo incluso del Poder Legislativo y el Judicial, que también participan en su designación, pero lo que ocurre dentro de la institución lo deben resolver ellos en el marco de sus atribuciones”.

La explicación no dejó conforme al senador Ossandón, quien acusó a La Moneda de ser un “cómplice pasivo”.

“Se está repitiendo lo del SII, donde la gente comienza a percibir que las instituciones se manipulan y no van al fondo. Aquí hay algo gravísimo, con un fiscal más preocupado de las declaraciones de su gente y no de combatir la corrupción”, dijo.

Lo más leído